top of page

conoce la ciudad barinas

Resumen

     El estado Barinas es una de las 24 entidades federales que conforman la República Bolivariana de Venezuela, ubicado en la región los llanos y a su vez una pequeña porción pertenece a la región andina abarca 35,200 km2 lo que representa el 3,84% del territorio nacional. Según el INE cuenta con una población total de 970.689 habitantes ubicandolo en el puesto 15 de los Estados más poblados de Venezuela.

Limita por el Norte con los estados TrujilloPortuguesa y Cojedes, por el Sur con los estados Apure y Táchira, al Este con el Estado Guárico y por el Oeste con los estados Mérida y Táchira. Posee 12 municipios autónomos y 52 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: BarinasSocopóCiudad BoliviaBarinitasSabaneta, entre otros.

Historia

  En la era prehispánica, el territorio de los llanos venezolanos fue habitado por grupos que llegaron desde la región amazónica por vía fluvial (probablemente Colombia o Ecuador).

La ocupación más antigua que se conoce ocurrió entre 300 y 600 A. C en los llanos de Barinas, quizás por ser uno de los menos afectados por las inundaciones periódicas de la región.

 

  Durante los siguientes 1.200 años, estas comunidades se desplazaron desde Barinas hacia el norte de Venezuela y también recibieron la influencia de grupos procedentes del Orinoco. Entre las huellas que dejaron estos habitantes precolombinos se encuentran numerosos petroglifos de figuras geométricas, antropomorfas y zoomorfas y una compleja red de calzadas que se cree servían para desecar pantanos o controlar las aguas. Dejaron además un sistema de montículos que posiblemente tenía funciones de vigilanciafunerarias o de refugio para los períodos de mayor inundación.

  Varias expediciones de los Welser de Augsburgo procedentes de Coro al comando de Nicolás Federmann y Georg von Spira , para el año de 1534 se encaminaron al piedemonte andino y cruzaron el actual territorio de Barinas.

En 1542, las huestes de Felipe von Hutten procedentes de Coro, visitan Barinas, pero son rechazados por los indígenas Omaguas y Hutten resulta herido. Para el año 1547 se lleva a cabo la expedición de Alfonso Pérez de Tolosa desde el [Tocuyo], sin resultados en cuanto a fundaciones.

   

  La historia de Barinas nos remite al año de 1576, donde el Capitán Juan Andrés Varela, uno de los expedicionarios de más larga trayectoria en la conquista de América, se trasladó desde la Ciudad de Mérida de la cual era residente, hasta las proximidades del llano, a fundar una ciudad comisionado por el Gobernador e Intendente del Espíritu Santo de La Grita, Capitán Francisco de Cáceres.

 

  El Capitán Varela eligió un sitio alto y abrigado de la parte montañosa, pero muy próximo al llano y con todo el ceremonial prescrito por la Leyes de Indias que se realizaba en tales actos, el 30 de junio de 1577 fundó en una meseta situada aproximadamente a 80 Kilómetros al este de Mérida, una ciudad que denominó Altamira de Cáceres

Cronologia

  • En 1622 se transformó en Provincia de Mérida y La Grita.

  • Desde 1676 se denominó Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo.

  • El 5 de mayo de 1811, se organiza una Junta Suprema de Gobierno, para representar la provincia de Barinas en el Congreso Constituyente donde son elegidos diputados, entre otros, Cristóbal Mendoza y su hermano Luis Ignacio.

  • El 17 de julio de 1823 fue dividida en dos provincias: Barinas y Apure.

  • En 1864 recupera su nombre, pero lo pierde nuevamente en 1866 cuando se creó el gran estado Zamora, con los territorios de Apure y Barinas.

  • En 1879 formó parte del estado Sur de Occidente, integrado por los territorios de Barinas, Cojedes y Portuguesa.

  • Entre 1891 y 1899 forma parte nuevamente del estado Zamora.

  • En 1900 forma parte del estado Apure que agrupaba los territorios de Apure y Zamora.

  • En 1901 vuelve nuevamente a llamarse estado Zamora.

  • En 1937 vuelve a ser estado independiente, como el nombre de Barinas, que le es ratificado en 1955.

  • Existe como estado federal desde 1859, pero no es sino hasta 1905 cuando se le reconoce su categoría de estado independiente.

  • Barinas, fue una de las primeras ciudades en apoyar a Caracas en su movimiento del 19 de abril de 1810 y fue también un bastión de los patriotas durante la guerra de Independencia, durante la cual perdió casi toda su población y riquezas.

bottom of page