
Turismo en Barinas
Barinas tiene un contraste entre paisajes de montañas, llanuras, ríos y quebradas, ofrece al turista una variedad de opciones, desde contemplar raras especies en su hábitat, hasta disfrutar de sus espectaculares parques y balnearios naturales.
Desde la ciudad de Barinas hacia el estado Mérida pasando por el municipio Bolívar, que abarca las poblaciones de Barinitas, Altamira de Cáceres y Calderas, de clima agradable, característico del bosque tropical húmedo.
Barinitas, capital del municipio cuenta con el Parque Moromoy donde se hace camping, el Balneario La Barinesa con instalaciones recreacionales y hacia la parte sureste el Sector El Cacao, en el que se practica el ciclismo de montaña. Se encuentra además el bulevar de la Plaza Bolívar y la Iglesia San Pedro. El trayecto que conduce a Altamira de Cáceres, se utiliza para la observación de aves por la diversidad de especies, en especial el Gallito de las Rocas.
Altamira de Cáceres es el primer asiento (1577) de lo que hoy es la ciudad de Barinas. Aún conserva su arquitectura colonial, con sus casas de techos rojos históricos.
La Plaza Bolívar fue convertida en un bulevar y en sus alrededores se halla la Iglesia, la Casa de la Cultura Alfredo Arvelo Larriva, posadas, restaurantes, bodegas, panaderías, tiendas de dulces criollos y de artesanía local.
A una distancia de 20 minutos siguiendo esta ruta de montaña hacia la población de Calderas (fundada 1628), se encuentra el trapiche "Los Castillos", cerca del caserío "La Bellaca", en donde se realiza el proceso artesanal de la elaboración de la panela, producido por los lugareños desde épocas pasadas.
Al llegar Calderas se puede visitar lugares naturales con instalaciones recreativas, como el balneario "La Piedra del Patio", a orillas del Río Azul o Calderas. Se puede visitar la casa de la cultura Avelino Moreno y el "Centro de Enseñanza para el Desarrollo Rural" (CENDER).
La ruta que parte desde la ciudad de Barinas hacia el Estado Portuguesa, resaltando en este trayecto dos importantes embalses, como el Manuel Palacio Fajardo (Masparro) ubicado a 15 minutos del poblado de Barrancas y Juan Antonio Rodríguez Domínguez (Boconó - Tucupido) localizado en el límite con el Estado Portuguesa, en el que se realizan paseos en lancha, Kayac y Jet Ski, observación de aves, y pesca deportiva controlada. En la población de "Obispos" (fundada en 1713) predominan los cultivos de musáseas, maíz, algodón, sorgo, productos forestales, además de la ganadería y la explotación petrolera.
Su templo colonial de San Nicolás de Bari fue construido en el siglo XVIII) y también existen expresiones populares como el joropo, corrío, coplas, tonadas, toros coleados y fiestas patronales.
Por la vía que conduce la troncal 5, desde Puente Páez, vía Sabaneta, se encuentran las poblaciones Mijagual, Santa Rosa, Libertad, Dolores, Ciudad de Nutrias y finalmente Puerto de Nutrias, límite con el Estado Apure. Se pueden observar sembradíos a gran escala en los rubros de oleaginosa, cereales, caña de azúcar, tomate, yuca y frutales, así como también es zona ganadera.
En Sabaneta resalta en el aspecto cultural Los Diablos Danzantes de San Hipólito y en lo musical están las celebraciones del Festival de la Bandola en la población de Dolores (Mes de diciembre), El Festival de la Libertad y La Paz (Mes de enero) y la elaboración de instrumentos musicales típicos en la población de Libertad.
A 35 kilómetros de Barinas vía Torunos se llega a la población El Real. En el mes de enero y en varias épocas del año los habitantes de esta zona y peregrinos de varias partes de mundo veneran la imagen de Nuestra Señora del Rosario del Real, aparecida a mediados del siglo XVII.
Al pasar el Puente sobre el Río Paguey se encuentra el poblado San Silvestre que en el mes de diciembre celebran sus fiestas patronales en honor a San Silvestre en donde los Toros Coleados constituye uno de los espectáculos más turístico del pueblo.
Otro sitio de interés es el Parque nacional Sierra Nevada situado entre el estado Mérida y Barinas. Es un ecosistema protegido que posee bosques, páramos, matorrales xerófilos y las máximas alturas del país, como el Pico Bolívar con 5.007 metros sobre el nivel del mar, los picos Humboldt 4.920 msnm y Bompland 4.942 msnm, la Concha 4.920 msnm, El Toro 4.755 msnm y El León 4.740 msnm.
El Balneario Municipal y El Balneario Río Boconó ubicados a orillas del río Cipe, en el municipio Obispos y en el municipio Alberto Arvelo Torrealba, respectivamente, son balneario naturales rodeados de frondosos árboles.
Por los alrededores de Peña Viva se encuentra una vasta red de petroglifos precolombinos que constituye el muestrario más rico y completo conocido actualmente en Venezuela.
Barinas tiene un jardín botánico ubicado dentro de la Universidad Nacional Experimental de los llanos Ezequiel Zamora
PATRIMONIOS NATURALES
-
Balneario Municipal
-
Balneario Río Boconó
-
Canagua
Puente De Bruzual
-
Cerro el Gobernador
-
Cueva los Diablos
-
Cueva los Corredores
-
Jardín Botánico de la Unellez
-
La Acequia
-
La Piedra del Patio
-
La Yuca Parque
-
La Carolina
-
Parque Los Samanes
-
Parque Moromoy
-
Parque nacional Sierra Nevada
-
Parque nacional Tapo-Caparo
-
Reserva de Fauna
-
Sabana de Anaro
-
Río Masparro
-
Río Pagüey
-
Río Santo Domingo
-
Río La Yuca
PATRIMONIOS EDIFICADOS
-
Casa de la Cultura
-
Casa del Poeta Lazo Martí
-
Centro Cultural Alfredo Arvelo Larriva
-
Complejo Turístico Virgen del Real
-
El Calvario Embalse Manuel
-
Iglesia Barroca San Nicolás de Bari de Obispos
-
Iglesia Inmaculada Concepción
-
Palacio El Marqués
-
Taller Municipal de Arte Rafael Calvo